martes, 27 de septiembre de 2016

Cabeza de cosas lindas


Cuando entra el piano y se le van entrecruzando las cuerdas podés notar que conectas con lo que entendes y sentís que es la vida. Bombo, chico y repique sosteniéndote ahí, donde todo al fin es. Y si, por ahí se te da por soltar, esa armonía podría conformar un perfecto secuestro, con total tranquilidad. 
Sentís que te vas, sucedes dispersando angustias, el estado de sitio en tu espíritu se resigna a descansar. (No es por tus modos, tranqui, vos sos una luz. Afloja, es el mundo que hoy salió a jugarla un poco mal).
Volves y la música continua ahí, sentís como la voz del Negro Rada perfora el silencio y llega a vos, te da en el centro y podés ver su rostro sonreír. Es ahí, esos sonidos van a salvar el mundo y a tu corazón.
Abri todas las ventanas y escucha, son mis pasos, pronto nos vamos a volver a encontrar.


lunes, 5 de septiembre de 2016

Suerte en Brasil

Fue un buen intento, linda.
Rompimos lo indicado
y las cosas no nos han salido tan mal.
Dimos un paso más, te solté la mano y echaste a andar.
Espero que estés bien sin mis ojos puestos en vos,
y tus alas sueltas, 
que nuca me atreví a cortar.

Ahora septiembre se rompe en tormentas,
como un mal sueño que sucede
mientras asisto al funeral de mi incondicionalidad. 

Suerte en Brasil, espero que tu nuevo viaje de egresados valga esta nada que dejaste atrás.
Espero que el placebo material ayude a saldar cuentas,
en ese suave mundo de definiciones por Whatsapp.

Elegiste
donde querías
estar.
(Y no esta mal).


jueves, 18 de agosto de 2016

BERRETINES DEL FANATISMO DE HOY


Me causa un poco de ternura esa gente que se manifestó abiertamente en favor de Macri en la antesala del balotaje y ahora al notar el desastre que está haciendo, lejos de hacerse cargo de su elección, publican material que pone en evidencia errores cometidos por nosotros y ´por algunos dirigentes que mal que nos pese, fueron parte del gobierno Nacional y Popular, errores que en numerosos casos no tienen espacio para la defensa.
Pero lo llamativo de esto es que esta gente nos ubica en la región de lo absoluto, donde todo es, fue y será por cosas que hicimos nosotros. Lo risueño del caso es que estos mismos genios de la opinión política son quienes nos llaman fanáticos. ¿ y acaso el fanatismo no es la zona de lo absoluto? Cuando dicen “esto que hicieron mal opaca lo que hicieron bien, por eso gano Macri” ¿Entonces, según ustedes, todo es fruto de nuestro accionar? ¿de nuestros errores y aciertos? ¿El resto de los dirigentes, incluido el presidente, están de adorno y las barajas se dan en relación a los resultados que obtenemos los peronistas?
¿Dónde están los fanáticos entonces? Si para ustedes nosotros conformamos la totalidad de las definiciones, y lo van sosteniendo en el armado de un discurso sin mayores alternativas, reducido a expresiones de carácter policial y judicial, nunca políticas, como construyendo monstruo sagrado al que odian, pero que a la vez todo lo puede.
Muchachos, el mozo ya fue por la cuenta y los globos amarillos con que se acaban de deleitar van a costar un poquito más caros de lo que les habían contado.

Otra cosa, ¿nosotros construimos relato? Si, claro. Hablamos desde un lugar determinado y disputamos sentido en coherencia con eso, haciéndonos cargo, estamos ahí y no nos ocultamos, porque sentimos orgullo.


¿Vos desde donde me hablas? .

DIARIO DE LA GUERRA DEL CERDO

El martes 16 de agosto Patricia Bulrich me hizo recordar este libro de Bioy Casares, porque hay una curiosa coincidencia entre la reducción salarial del 13% que le hizo a los jubilados hace unos 12 años y los hidrantes con que los esta corriendo ahora.
Debe tener un tema especial con los viejos, sin dudas, seria el terror de Isidro Vidal.


sábado, 21 de mayo de 2016

El ejercicio de la libertad

Recuerdo la campaña de 2013 y ese slogan “en la vida hay que elegir”, planteando un escenario que claramente trasciende la coyuntura electoral. Porque ese “elegir” signa el deseo, las ganas de estar o no en determinado lugar, dejar algo e ir hacia otro espacio: elegir.
Y la vida, en fin, es la tracción en relación al deseo, ir por eso sin tibiezas corriendo el riesgo de chocar contra una pared (del otro lado podrían tener cosas más interesantes para hacer).
Esto sucede entendiendo que la ausencia configura el significado de la nada, cuando el deseo no es correspondido como en una implacable definición.
Mendigar en relación a esto es un intento estéril y triste, la dignidad no se recicla y lo único que queda es avanzar.

El ejercicio de la libertad obstina los caminos, muerde en las huellas de lo que al fin tendrá que pasar.
En la vida hay que elegir y las elecciones tienen su costo.


Sin pan y sin trabajo

Esta genialidad de obra pertenece al artista argentino Ernesto de la Cárcova.
Recuerdo que La Carcova también se llamaba la institución mas calificada en relación a posgrados de arte en Buenos Aires, desmantelada por Menem en los 90´s, pasando a ser un espacio dedicado a cursos en ascendente deterioro.
Hoy me cruce nuevamente con esta obra notando la brutal significación que volvió a cobrar. Regresa el libre mercado y el sálvese quien pueda,  y el arte surge implacable resinifica este darwinismo social que vuelve a pendular sobre el  territorio de nuestro castigado país.




"¿Quien resistira cuando el arte ataque?"

domingo, 10 de abril de 2016

Obstinación de silencios


Es muy temprano para estar muerto,

muy temprano para definir lo que vendra.

Ya sin calma para el juego del silencio,
cuando no entendes bien de que va. 

No es un juego simple, las vueltas pasan y nunca adivinas.
Vas a volver a casa algo mareado y sin ganas de hablar, buscando un sentido en esa pared de silencios que nunca vas a poder descifrar.
(ella y su obstinación de horadar).

La paciencia no es infinita y el amor no es inmortal.
Como en vísperas de un funeral vas caminando esas pocas cuadras que aun te quedan, 
buscas las más desiertas, escabullido en este abril que te empieza a atacar.

Líos de Obligado, 
Tus manos vacías y no sabes hacia donde arrancar,
son varias horas y algunas opciones para ocupar.

Las velocidades y líos que no aprendes a manejar, 
fueron algunas cosas que te hacen a querer viajar.

Otro silencio y chau,
ya es tarde,te vas a otro lugar.
Así, sin mas.
Sin respuestas en esta amplia laguna,
con el eco de mis preguntas rebotando en el lugar.

lunes, 28 de marzo de 2016

Los reciclados

Ahí  veo llegar a los reciclados, como nuevos avanzan, ahogando pasados en  5 minutos, sin sostén de doctrinas, ni cuentas que dar.
Desatan su danza sobre la paciencia de los leales, en esta complejidad del tiempo, sin victorias que alcancen para consolar (el ansia el veloz y los lobos corren).

Ahí veo llegar a los reciclados, murmurando antes de sonreír y abrazarte.
Paso el tiempo de soltar de soltar infiernos, ahora te aman (igual que ayer), solo que antes no entendías su particular modo de amar.

Su convicción de BaPro trasciende toda ideología, lamentando que antes no hayas logrado comprender su amabilidad… sus golpes dulces y sus armas de amor, solo entraban en escena para que vos  pudieras sentirte un poco mejor.
.
Ahí veo llegar a los reciclados, de viaje hacia “el país de siempre acá”:
-Nadie podrá movernos si hacemos bien lo nuestro, solo es cuestión de saber cuándo bajar.

Ahí veo  llegar a los reciclados, con la amnesia de los "siemprebien" y sus 20 banderas en el placard, junto a un sinfín de amigos olvidados en las variables de algún lamentable error que de todos modos iba a pasar.

Son tan sonrientes y cordiales, que mañana podrían ponerte precio y de todos modos la pasarías bien... y reirías de tanta amistad.



lunes, 21 de marzo de 2016

A 20 centímetros de tu modo de sonreír

Voy a ser valiente.
Voy a tratar de ordenar mis huesos, soltando espejos para avanzar.
Voy a hacer de todo por ser yo
Voy a ceder y ser más cálido, voy a hacer algunas cosas que quieras, aunque  crea que no dan.
Voy a esperarte, mezclado en las noches congeladas de agosto, cuando estés pronta a bajar del tren, acurrucado en mi bufanda, junto la barrera, atento a los vagones para ver el lugar exacto en que te toque descender.

Voy a escucharte hablar sobre tus amigas, seré condescendiente y algo voy a responder.
Voy a escuchar las canciones que vos elijas, como  hice hasta ahora y sueño siempre poder hacer, con la brevedad de tus manos en mi costado, dejándote hacer y deshacer.
Con la dependencia suave que ocupa mis días con vos,
y con la asfixia silenciosa de los días en que no estás.

Te elijo, incluso, con la inestabilidad que embiste cada semana,
Porque lo único que quiero es seguir viendo los días pasar a 20 centímetros de tu modo de sonreír.

Yo no sé qué entenderás de mi y no descifro, del todo, a donde intentas llegar,
pero el tiempo ya no me importa si sucede cuando vos no estás.

Necesito encontrarte hoy y contarte algunas cosas que ayer no pude soltar.
Será por esta certeza de avanzar rendido como un niño sin nombre, ante los ojos abiertos de una inmensa multitud que me ve pasar inerme, tratándote de encontrar.


sábado, 5 de marzo de 2016

Los hermanos

Mi hermana Maria  siempre trabajo en el gremio textil y hoy me recordó algo en relación al día de los hermanos, es la misma que me explico cómo se debían cortarlas telas, enseñanza que aplique durante mis largos años de artesano; mis hermanos varones son metalúrgicos Ismael  es el único que lleva mi apellido y logramos una hermosa relación que logra mayor aplomo con el pasar de los años, sostenida en andamiajes que se renuevan, cobrando valores que aprendemos a compartir juntos, bajo el sigo fraterno de lo que aun no se bien como contar; Mencia  es el hermano que me regalo la vida y el rock, los libros y las noches de tomar vino y hablar, entendiendo que aunque sucedan la distancia y la rutina, estamos ahí, en el instante preciso de la proximidad.
Y como en un capricho de los días, a esta lista ya muy diversa yo agrego a otro hermano, el Oso Federico Hermano infinito del minuto cero de la vida, que de tanta amistad y discos de Jimi Hendrix y Los Beatles nos fuimos haciendo hermanos, casi sin darnos cuenta, así como el tiempo que viene, te sostiene, le da pista en la vida y te suelta para ver qué onda con lo que vendrá.
Mis queridos, hermanos de tantas vertientes, mis abrazos más grandes para ustedes, hoy y todos los días de la vida.



viernes, 19 de febrero de 2016

Un chico destinado a salvar las almas de los demás


Y un día Luis volvió, ese abismo de vacíos que dejaste al irte de gira hoy resulta un poco menos complicado, esta artimaña de la tecnología nos hace bien.
Lo quiero mucho, pero mucho posta a este muchacho. Corazón total de la música y la poesía, pilar definitivo de la cultura rock. Como un hermano sostenido en la sustancia de canciones que nacieron para no morir jamas, repudiando todo encierro, indómitas de libertad, como hechas solo para que uno las pueda escuchar. 
El rescata el espíritu de las cosas que no tienen luz y las pone a brillar, andando por el mundo así, como un chico destinado a salvar las almas de los demás.
Siempre te pienso y siempre te quiero, siempre en mi corazón, Luis.

Milagro


Ella organizo las cooperativas de Jujuy,
entonces las casas fueron de material,
Brotaron hospitales y colonias de vacaciones
donde antes solo sucedía el vació del Estado
en la ausencia quieta de años de esperar.
Pero ella es morocha, muy morocha (capaz eso te caiga mal).

Cuando entras a San Salvador los chicos no juegan en las zanjas,
Ahora tienen polideportivos, si te animas los vas a poder mirar.
Algunos no saben muy bien porque, los medios no hablan de eso,
pero de algún lado han salido escuelas y centros de salud.
Pero ella es morocha, muy morocha (capaz eso te caiga mal).
Sus modos quizá no sean los más elegantes
Y la bobería para las masas anestesiadas hizo que tu mirada hoy se extravie en otro lugar.
Milagro está detenida
Hay algunas cosas, en nuestra Argentina de hoy, que están andando mal.

Sister Morphine


Es una de mis canciones preferidas de los geniales Rolling Stones, Sister Morphine. A la hora de referirse a esta canción, es necesario recordar que la guitarra slide que se come el tema no es de ningún Stone, ese adictivo pulso rítmico claramente no es ingles, el que la descose son un swing hasta dejarla chiquita es Ry Cooder , un guitarrista californiano que supo brillar en los 60´s con la inquietante Captain Beefheart and the Magic Band.
La letra es de quien era novia de Jagger en ese momento, fines de los 60´s y principios de los 70´s, Marianne Faithfull y tiene una carga de densidad narcótica que resulto alarmante para la época.
“Please, Sister Morphine, turn my nightmares into dreams
Oh, can't you see I'm fading fast?
And that this shot will be my last
Sweet Cousin Cocaine, lay your cool cool hand on my head”.
Una canción irresistible, dentro uno de los mejores discos de la historia del rock, Sticky Fingers, 1971.
Tanta euforia Stone, desatada por la visita de estos ex rockeros, me dieron ganas de revisitar lo increíble de muchos de sus discos, amados por siempre.